Lesiones por crecimiento en jóvenes deportistas

Durante la infancia y la adolescencia, el deporte es un factor muy importante y presente en la vida de los jóvenes. No obstante, al tratarse de una etapa de desarrollo corporal, el riesgo de sufrir lesiones por el crecimiento aumenta.
¿Qué son las lesiones por crecimiento?
Las lesiones por crecimiento son traumatismos que afectan a los huesos y músculos de aquellas personas en edad de desarrollo. Concretamente, estas afecciones se producen en las placas de crecimiento, que son zonas de cartílago en los extremos de los huesos largos y las encargadas de determinar cómo será el hueso una vez haya crecido.
Tipos comunes de lesiones por crecimiento
Las lesiones por crecimiento pueden presentarse de distintas formas, en función de la placa de crecimiento que afecte. En este artículo os vamos a exponer aquellas lesiones más comunes.
Enfermedad de Osgood-Schlatter
La enfermedad de Osgood-Schlatter consiste en la inflamación de la placa de crecimiento en la parte superior de la tibia, en concreto, debajo de la rótula. Esta enfermedad suele provocarse cuando el tendón sufre una tensión adicional a la normal, sobre todo en jóvenes que padecen un crecimiento rápido y que realizan actividades deportivas con movimientos repetitivos de rodilla.
Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad del crecimiento son:
- Dolor en el área.
- Inflamación localizada.
- Sensibilidad en la zona.
- Cojera.
Para tratar de aliviar estos síntomas, recomendamos seguir las siguientes pautas:
- Realizar reposo cuando sientas dolor.
- Practicar sesiones de fisioterapia en el área.
- Reducir la actividad física que sobrecargue la zona.
- Aplicar hielo en la zona afectada.
- Usar vendajes elásticos.
- Tomar medicamentos antiinflamatorios, siempre con receta de un profesional.
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever es una afección que surge de la inflamación del cartílago de crecimiento del talón, generada por la tensión de los músculos y el tendón de Aquiles al tirar del hueso. Suele aparecer durante la etapa de crecimiento y en aquellos jóvenes que realizan deporte activamente.
Para determinar la presencia de esta enfermedad, debemos tener en cuenta estos síntomas:
- Dolor en los talones (posterior e inferior).
- Mayor sensibilidad.
- Inflamación o enrojecimiento del tejido.
- Cojera.
- El pie puede presentar rigidez al levantarse.
En estos casos, el tratamiento recomendado para su recuperación sería:
- Reposo de actividades deportivas que impliquen un sobreesfuerzo en el talón.
- Utilizar plantillas ortopédicas.
- Aplicar compresas frías o hielo.
- Fisioterapia.
- Tomar medicamentos, siempre que lo recomiende y recete un médico.
- Realizar estiramientos para fortalecer la zona.
Osteocondritis Disecante
La osteocondritis disecante es una enfermedad articular, que consiste en el desprendimiento de una parte del cartílago y su hueso. En ocasiones, el conjunto de cartílago y hueso puede desprenderse, provocando molestias y dificultad en el movimiento de la articulación. Las zonas más frecuentes en que aparece esta patología son: codos, rodillas, tobillos y cadera.
Los principales síntomas que se presentan en esta enfermedad son:
- Dolor en la articulación y durante la palpación de la zona.
- Inflamación del tejido que envuelve la articulación afectada.
- Limitación del movimiento.
- Sensación de debilidad.
Asimismo, algunos de los tratamientos recomendados para contrarrestar los síntomas son:
- Realizar reposo absoluto, evitando movimientos que puedan causar dolor.
- Sesiones de fisioterapia para reducir la molestia en la zona afectada, así como ampliar la capacidad de movimiento.
- En algunos casos, se recomienda inmovilizar la zona con el equipo necesario y tomar medicamentos para el dolor (seguir las indicaciones del especialista).
- Aplicar hielo.
Signos de alerta para padres y entrenadores
Es normal que ante situaciones como estas, donde los niños presentan molestias constantes, los adultos se mantengan alerta para tratar de ayudarlos. Por esto, hay que tener en cuenta los síntomas más frecuentes y cómo actuar ante este tipo de lesiones.
Lista de síntomas
- Dolor y/o molestia en la zona afectada.
- Inflamación del tejido que envuelve a la placa de crecimiento.
- Mayor sensibilidad de la zona.
- Limitación del movimiento, presentándose en algunos casos como cojera.
Recomendaciones
- Realizar reposo de aquellas actividades físicas que generen un sobreesfuerzo de la zona afectada.
- Aplicar compresas frías o hielo para aliviar el dolor.
- Hacer fisioterapia y ejercicios de movimiento, contribuyendo a la mejora de la movilidad y la disminución de la inflamación.
- Tomar medicamentos, siempre con receta y siguiendo las indicaciones del médico.
Claves para la prevención de las lesiones por crecimiento

Es importante ser conscientes de las lesiones que pueden padecer los jóvenes y, en consecuencia, establecer unas pautas claras de prevención a seguir durante las actividades deportivas. Nosotros os damos nuestras claves:
- Os recomendamos realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de la actividad deportiva.
- Usar el equipamiento adecuado para cada deporte. Debemos vigilar que el equipo esté en buenas condiciones antes de utilizarlo.
- Reforzar la musculatura ayuda a proteger las articulaciones de forma equilibrada.
- Mantener la postura corporal correcta para cada ejercicio.
- Realizar las actividades físicas progresivamente, repartiendo la intensidad y energía a lo largo de la sesión.
¿Cómo puede ayudarte Artrocare?
Desde Artrocare queremos poner a vuestra disposición nuestros servicios personalizados con el mejor trato del mercado. Por eso, os confiamos las mejores manos del sector, nuestro equipo de traumatólogos especializados en medicina deportiva.
Evaluación y Diagnóstico
Nuestro proceso de evaluación y diagnóstico son accesibles para todo el mundo, con opciones para realizar una cita telefónica o presencial. Una vez concertada cita, realizaremos la primera consulta, donde evaluaremos:
- En qué estado se encuentra la lesión.
- Conoceremos tu situación actual y necesidades.
- Observaremos y planificaremos las opciones de tratamiento más adecuadas para cada situación.
Tratamientos Personalizados
Ofrecemos tratamientos diseñados especialmente para cada uno de nuestros pacientes, haciendo cada caso único e importante para nosotros. A través de ellos, queremos ofrecer una óptima recuperación sin que se llegue a perder la condición física previa del deportista.
La época de desarrollo corporal es un momento determinante para todas las personas, por eso, recomendamos prestar atención a cualquier pequeño cambio que pueda indicar un inicio de molestia. Somos conscientes de la importancia que tiene una lesión, sobre todo si no se trata a tiempo.
Desde Artrocare queremos ofreceros toda la información necesaria para que podáis detectar a tiempo estos sucesos. Nuestro equipo de especialistas está a vuestro alcance para ofreceros los mejores tratamientos del momento, atención personalizada y garantizando una recuperación segura.










