Lesiones más frecuentes en corredores: tendinitis del tibial posterior

Una de las más comunes entre los corredores es la tendinitis del tibial posterior. ¿Te has sentido alguna vez una molestia en la parte interna del tobillo o en el arco del pie? Si eres runner, este dolor puede ser más común de lo que imaginas.
Correr es una de las actividades más gratificantes para nuestra salud, pero como cualquier deporte, puede acarrear algunas lesiones, sobre todo si no se toman las precauciones adecuadas.
Por eso en este post te explicamos qué es la tendinitis del tibial posterior, sus causas, síntomas y cómo tratarla. Además, daremos consejos prácticos sobre cómo prevenirla, para que puedas seguir corriendo sin preocupaciones.
¿Qué es la tendinitis del tibial posterior?
La tendinitis del tibial posterior es una inflamación del tendón que conecta el músculo tibial posterior con el hueso del pie. Este tendón es clave para mantener el arco del pie, lo que permite a los corredores absorber el impacto de cada zancada y estabilizar el pie durante la marcha.
Por eso cuando este tendón se inflama, puede generar dolor y molestias, especialmente al correr, caminar o incluso cuando se está de pie durante mucho tiempo.
Este tipo de lesión es especialmente frecuente en los corredores, ya que el movimiento repetitivo puede sobrecargar el tendón. ¿Lo malo? Cuando no se toma en cuenta el dolor inicial o no se da el tiempo necesario para la recuperación, el problema puede agravarse y llevar a lesiones más graves.
Pero antes de nada, veamos las causas más comunes:
Causas de la tendinitis del tibial posterior
¿Sabías que la tendinitis del tibial posterior no solo afecta a los corredores experimentados, sino que también puede golpear a aquellos que recién comienzan a correr?
Sí, sí. Por eso es esencial que tengas cuidado tengas el nivel que tengas. Echa un vistazo a estas prácticas no recomendadas… ¿Las evitas lo suficiente?
Sobrecarga por entrenamiento excesivo
Una de las principales causas de la tendinitis del tibial posterior es la sobrecarga del tendón debido a un entrenamiento excesivo o inadecuado. Esto quiere decir que si no se realiza una progresión gradual en la intensidad o el volumen del entrenamiento, el tendón puede no soportar el estrés, provocando la inflamación.
Calzado inadecuado
El uso de zapatillas incorrectas para correr, como unas que no ofrezcan suficiente soporte o amortiguación, puede contribuir a la aparición de esta lesión. Los corredores que utilizan zapatos viejos o inapropiados para su tipo de pie pueden experimentar mayor presión sobre el tibial posterior, lo que aumenta las posibilidades de sufrir tendinitis del tendón tibial posterior.
Técnica incorrecta de carrera
Tener una técnica inadecuada también puede ser un factor desencadenante. Una mala postura, un aterrizaje en el pie incorrecto o correr de manera excesivamente forzada puede generar un estrés adicional en el tibial posterior y llevar a la tendinitis del tibial posterior.
Además de provocar problemas en el tibial posterior, una mala técnica de carrera puede generar lesiones en la rodilla, como la condromalacia rotuliana o la tendinitis rotuliana, que se caracterizan por ser una gran molestia al correr.
Síntomas más comunes de la tendinitis del tibial posterior
¿Te ha dado un pinchazo doloroso en el tobillo o has notado un dolor persistente en la parte interna del pie?
Estos son algunos de los síntomas comunes que podrían indicar que tienes tendinitis del tibial posterior:
Dolor en la parte interna del tobillo
El dolor en la parte interna del tobillo es uno de los primeros síntomas que los corredores suelen experimentar. Este dolor se agrava al correr, especialmente cuando se aumenta la intensidad o la distancia.
Dolor al caminar o estar de pie prolongadamente
La tendinitis del tibial posterior no solo se nota al correr. Como hemos mencionado previamente, también puede haber molestias al caminar, especialmente si permaneces mucho tiempo de pie. Este dolor suele empeorar conforme pasa el día.
Hinchazón
El tendón inflamado puede generar hinchazón en la zona del tobillo, lo que contribuye a la incomodidad. En algunos casos, la hinchazón también puede irradiar hacia el pie, afectando el arco del mismo.
¡Eso sí! Recuerda que para obtener un diagnóstico certero, lo mejor es acudir a un especialista. En Artrocare, por ejemplo, realizamos cada diagnóstico de forma personalizada, ya que consideramos que es muy importante tener en cuenta las individualidades de cada paciente.
Tratamiento de la tendinitis del tibial posterior
Si te preguntas qué hacer si tienes tendinitis del tibial posterior, aquí te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán a aliviar el dolor y recuperarte de manera efectiva.
Tratamiento 1: reposo y hielo
El reposo es fundamental para permitir que el tendón se recupere. Además, aplicar hielo en la zona afectada durante unos 20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
Tratamiento 2: antiinflamatorios
En caso de que el dolor sea intenso, los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar las molestias. Eso sí, siempre bajo la recomendación de un médico.
Tratamiento 3: fisioterapia
La fisioterapia es una de las mejores opciones para tratar la tendinitis del tibial posterior. Un fisioterapeuta especializado te ayudará con ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para recuperar el rango de movimiento del pie y evitar futuras lesiones.
Ejercicios para prevenir la tendinitis del tibial posterior
¿Y cuáles son esos ejercicios que pueden ayudarte a prevenir la tendinitis del tibial posterior? Pues la clave está en fortalecer y estirar adecuadamente el pie y el tobillo.
Aquí te dejamos tres ejercicios útiles:
Estiramiento del tibial posterior
Siéntate en el suelo y cruza una pierna sobre la otra. Con las manos, tira suavemente del pie hacia ti para estirar el tibial posterior. Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite tres veces en cada pierna.
Fortalecimiento de los músculos del tobillo
Utilizando una banda elástica, coloca el pie afectado en la banda y realiza movimientos hacia arriba, hacia los lados y hacia abajo, trabajando los músculos que rodean el tibial posterior. Esto ayudará a fortalecer la zona y reducir el riesgo de lesiones.
Elevación de talones
De pie, eleva los talones para ponerte de puntillas y luego baja lentamente. Este ejercicio fortalecerá los músculos de la pantorrilla y el pie, reduciendo la sobrecarga sobre el tibial posterior.
Recuerda: si tienes una lesión, no fuerces tu cuerpo. Si sientes dolor al realizar cualquiera de estos ejercicios, acude a un especialista.
¿Por qué la tendinitis del tibial posterior se da especialmente en runners?
¿Y por qué esta lesión afecta más a los corredores que a otros deportistas? Aquí te dejamos tres razones clave:
Impacto repetitivo
El correr implica un impacto repetitivo sobre el suelo, lo que somete al tibial posterior a una carga constante, sobre todo en corredores que entrenan largas distancias.
Terrenos irregulares
Correr en terrenos irregulares, como senderos o superficies no asfaltadas, puede aumentar la presión sobre el pie y el tobillo, favoreciendo la aparición de la tendinitis del tibial posterior.
Técnicas erróneas
Como mencionamos antes, una mala técnica de carrera puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones, especialmente cuando el pie aterriza de manera inadecuada, lo que sobrecarga el tibial posterior.
Cómo prevenir la tendinitis del tibial posterior si eres corredor
Si eres corredor, es fundamental que prestes atención a tu cuerpo y tomes medidas preventivas. Asegúrate de usar el calzado adecuado, no sobrecargar los entrenamientos y hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
Consejos finales para cuidar el tibial posterior
Recuerda que, aunque la tendinitis del tibial posterior es común entre los corredores, con los cuidados y el tratamiento adecuados, puedes recuperarte rápidamente y prevenir futuras lesiones. Asegúrate de descansar cuando lo necesites, seguir los consejos de los fisioterapeutas y no ignorar el dolor.
Si tienes molestias o dolor en la parte interna del tobillo o el pie, no dudes en consultar a un especialista. En Artrocare, contamos con un equipo de profesionales que te ayudarán a tratar y prevenir la tendinitis del tibial posterior, adaptándonos a tus necesidades y ofreciéndote un plan de tratamiento personalizado.
¿Listo para mejorar tu salud y volver a correr sin preocupaciones? Contáctanos para pedir tu cita hoy mismo.