Tendinitis de supraespinoso

tendinitis de hombro

Las lesiones de hombro son las más frecuentes, debido a que es la articulación con mayor movilidad del cuerpo. El tendón del músculo supraespinoso es una de los más importantes, y normalmente, cuando se presenta una lesión de tendinitis de supraespinoso, suele ser en el supraespinoso.

Pero, ¿qué es la tendinitis de supraespinoso? Te contamos cómo tratarla, sus causas, tratamientos y ejercicios y consejos para mejorarla.

Comenzamos.

 

Tendinitis de Supraespinoso: ¿qué es y cómo tratarla?

La tendinitis del supraespinoso, como su propio nombre indica, es una lesión que afecta al tendón que une el músculo supraespinoso con el hueso húmero.

Se trata de la inflamación que ocurre por el roce de este tendón debido a movimientos repetidos de elevación del hombro. Cuando el tendón del músculo supraespinoso se inflama o el espacio se reduce por lesiones o desgaste, se produce un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial, desarrollando así la tendinopatía del supraespinoso.

¿Cómo tratarla?

tendinitis de hombro

Primero, deberás hacer reposo del brazo lesionado y no realizar ningún esfuerzo o actividad con el brazo, especialmente con éste en elevación sostenida. Seguidamente, será necesario un tratamiento antiinflamatorio con medicación, infiltraciones locales o electroterapia y rehabilitación. 

Si el dolor del supraespinoso se intensifica, es recomendable la colocación de dos infiltraciones subacromiales de corticoides.

 

¿Qué síntomas tiene la tendinitis de supraespinoso? 

Esta lesión que, como hemos mencionado anteriormente, afecta al tendón que une el músculo supraespinoso (músculo piramidal que se encuentra en la región posterosuperior del hombro) con el hueso húmero, presenta distintos síntomas como:

Dolor en la cara anteromedial del hombro que se expande al cuello y parte superior de la espalda, llegando hasta el codo en algunos casos.

-Dolor al separar el brazo del cuerpo lateralmente.

-Limitación y resistencia al subir el brazo por encima de la cabeza. Esto provocará dolor en tendinopatías con mucha afectación de la estructura interna del tendón.

-Limitación funcional y del rango de movimiento.

-Disminución de la fuerza en actividades cotidianas.

-Dolor al apoyar el tendón lesionado.

-Dolor nocturno.

 

Causas de la tendinitis de supraespinoso

La causa principal de la tendinitis del supraespinoso es la desmedida utilización del brazo. Por ejemplo, deportistas o trabajadores que realizan movimientos repetitivos con el brazo elevado pueden llegar a desarrollar una tendinopatía.

También, la tendinopatía del hombro puede desarrollar un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial, generados por el roce continuo de movimientos repetitivos.

Las causas más frecuentes de la tendinitis de supraespinoso son:

-Factores internos o intrínsecos como la genética, la tensión muscular refleja, calcificaciones, el envejecimiento, etc.

-Traumatismos o gestos forzados que hayan generado una lesión directa o indirecta en el hombro.

-Anomalías morfológicas acromio-claviculares.

-Alteraciones posturales.

-Disfunciones biomecánicas que provocan un estrechamiento del espacio subacromial.

-Uso excesivo del brazo junto a movimientos repetitivos.

-Pérdida de fuerza muscular en el hombro que provoca rigidez articular.

 

Tratamientos de la tendinitis de supraespinoso

tendinitis de hombro

 

¿Cuál es el tratamiento de una tendinitis de supraespinoso?

Antes de realizar cualquier tratamiento, se deberá hacer un diagnóstico personalizado para analizar la gravedad de la lesión y establecer el tratamiento adecuado. 

Si el dolor del supraespinoso es intenso, se le pedirá al paciente reposo de la articulación, evitando las actividades con el brazo en elevación sostenida. Conjuntamente, se deberá efectuar un tratamiento antiinflamatorio con medicación, infiltraciones locales o electroterapia.

Posteriormente, cuando la inflamación y el dolor hayan remitido, el paciente podrá comenzar un programa de rehabilitación de fortalecimiento muscular que será esencial para evitar reapariciones del dolor. También, puede ser necesaria la figura de un readaptador físico para restablecer la correcta biomecánica articular y devolver la movilidad correcta a la articulación, así como la figura de un traumatólogo y médico deportivo para la realización de barbotaje de calcificación o infiltración de corticoides.

En el caso de que el dolor no remita y este tratamiento no funcione, se realizará una artroscopia de hombro para eliminar el tejido inflamado o bursitis, y limar el posible gancho acromial. De esta forma, se ampliará el espacio disponible para el deslizamiento del tendón del supraespinoso. Después de la intervención, será necesario colocar el brazo en un cabestrillo durante unos días y realizar ejercicios de movilización del hombro.

Por último, y para obtener un resultado óptimo de la intervención, se realizará la rehabilitación del hombro junto a ejercicios de estiramiento capsular y de fortalecimiento de la musculatura.

 

Ejercicios para mejorar la tendinitis de supraespinoso

Para lograr mejorar la tendinitis de supraespinoso, será importante establecer un programa adecuado de ejercicios que el paciente deberá seguir.

Primero de todo será necesario realizar un calentamiento y a continuación, los ejercicios pautados.

¿Qué ejercicios hacer para tratar la tendinitis de supraespinoso?

Algunos de ellos son:

1-Con unas pesas de 0.5-2.5 kg, acuéstate sobre tu espalda, con el codo pegado al costado y flexionado a 90 grados. Levanta lentamente la mano que sostiene la pesa y luego regresa a la posición inicial. 

Repite este movimiento 10 veces y, cuando el hombro esté más fortalecido, 20 veces.

 

2-Acuéstate sobre tu costado y mantén el codo cerca del cuerpo, flexionado a 90º. Levanta lentamente la mano que está sosteniendo la pesa y seguidamente bájala.

Repite este movimiento 10 veces y, cuando el hombro esté más fortalecido, 20 veces.

 

3-Sentado o de pie, sostén las pesas con ambas manos y gíralas hasta que los pulgares miren al suelo. Extiende 30º los brazos, hacia delante, y levántalos suavemente. A continuación, bájalos.

Repite este movimiento 10 veces y, cuando el hombro esté más fortalecido, 20 veces.

 

Consejos para mejorar tu dolor de hombro y la tendinitis de supraespinoso 

Antes de volver a las actividades cotidianas y deportivas, será importante que se restablezca por completo el movimiento sin ningún tipo de dolor, el paciente deberá estar cien por cien libre de síntomas.

La reanudación de estas actividades será de manera progresiva, poco a poco, para poder desarrollar resistencia, poder mejorar técnicas o mecanismos y evaluar la respuesta del hombro. 

Para prevenir otra posible lesión o que los síntomas vuelvan a aparecer, el paciente deberá continuar realizando ejercicios de flexibilidad y de fortalecimiento una vez se regrese a las actividades deportivas.

Si quieres que tratemos tu lesión de manera personalizada, ¡no dudes en contactarnos! En Artrocare estarás siempre en las mejores manos.