La importancia de la terapia manual en la rehabilitación deportiva

terapia manual

La fisioterapia manual es muy útil para tratar contracturas, reducir el estrés, mejorar la recuperación después de determinadas cirugías y tratar con éxito muchos otros problemas relacionados con la salud y el bienestar. Cuando hablamos de lesiones deportivas y rehabilitación deportiva, la terapia manual permite lograr una mejor recuperación al paciente.

Pero, ¿qué es la terapia manual y qué beneficios puede aportar a un deportista? A continuación te lo contamos.

 

¿Qué es la terapia manual?

Dentro de la fisioterapia y la osteopatía, la terapia manual es considerada un método de tratamiento muy común dentro de cualquier proceso de rehabilitación. Mediante este método es posible llevar a cabo un proceso de valoración a través de la palpación de diferentes tejidos, mediante manipulaciones específicas el fisioterapeuta deportivo podrá detectar cambios en las articulaciones, columna vertebral, tejido miofascial o muscular e incluso de disfunciones viscerales en los órganos internos.

La terapia manual es usada para tratar los problemas de movimiento que causan dolor y disminución de la amplitud articular y de movimiento. Las manipulaciones específicas usadas no producen dolor y están indicadas en caso de una alteración del movimiento, originada posterior a lesiones o traumatismos, situaciones frecuentes en el ámbito deportivo.

 

Técnicas manuales que existen en la rehabilitación deportiva

terapia manual

La terapia manual presenta diferentes técnicas manuales específicas, algunas más comunes que otras:

-Movimiento de las articulaciones en direcciones específicas y a distintas velocidades para recuperar el movimiento.

-Estiramientos musculares.

-Movimientos pasivos de la parte del cuerpo afectada.

-Movilización del sistema nervioso y articular.

-Relajación o activación muscular.

El paciente mueve la parte del cuerpo contra la resistencia del fisioterapeuta, para así mejorar la activación muscular y la sincronización.

-Movilización de tejidos blandos asistida por instrumentos.

-Manipulación articular de alta velocidad y baja amplitud, con la intención de restaurar el movimiento y la función óptima y reducir el dolor.

-Etc.

Beneficios

La terapia manual en la rehabilitación deportiva, es un tratamiento que aporta distintos beneficios, como:

-Reducción del dolor y la inflamación.

Si deseas recuperar la movilidad del área afectada, ciertos movimientos con masajes en lugares estratégicos, pueden desinflamar rápidamente la zona, reducir el dolor muscular y articular y, como consecuencia de ello, la recuperación será más rápida. Además, notarás una gran mejora en la calidad de vida.

-Reduce la tensión muscular y miofascial, permitiendo la corrección progresiva de alteraciones biomecánicas.

Cuando se realiza una terapia manual, los pacientes suelen experimentar una relajación profunda en la mente y cuerpo. El fisioterapeuta puede trabajar la zona y esta tranquilidad se extiende dependiendo de la frecuencia del tratamiento, eliminando el dolor y/o los síntomas provocados por la lesión.

-Normaliza el nivel de movilidad de las articulaciones y el rango de movimiento.

Hacer terapia manual de forma regular ayudará a la movilidad de las articulaciones, mejorando así el rendimiento y la resistencia de estas en las actividades deportivas. Por este motivo, recomendamos implementarla de forma frecuente como un método de prevención que fortalecerá la musculatura, los tendones y los ligamentos.

-Aumentar la circulación y el drenaje linfático. 

Otro de los beneficios que te aportará la terapia manual es una gran mejora en el drenaje linfático y en la circulación sanguínea, tanto en extremidades que han sido afectadas por una lesión, como en otras partes del cuerpo que cuentan con un diagnóstico permanente.

-Ayuda a la reducción del estrés. 

Si se combina la terapia manual con otras técnicas de fisioterapia, la reducción del estrés será considerable, ya que ayudará a relajar la musculatura y eliminar la tensión corporal. 

Asimismo, favorecerá el descanso y el sueño de calidad, y permitirá una rápida recuperación y un óptimo bienestar físico y mental.

 

¿Por qué es importante la terapia manual en la rehabilitación deportiva?

terapia manual

Pero, ¿por qué es tan importante realizar terapia manual?

Es realmente crucial en la rehabilitación deportiva, ya que ayudará en la recuperación de lesiones, la mejora del rendimiento y la prevención de futuras lesiones.

Algunas de las razones por las cuáles es imprescindible realizarla son:

-Tratamiento específico: gracias a la aplicación de un tratamiento específico en una zona concreta, a través de técnicas como el masaje y la movilización, se podrán tratar las articulaciones o tejidos afectados y disminuir la inflamación, mejorar la circulación sanguínea y tener una pronta recuperación.

-Evaluación exhaustiva: un tratamiento efectivo requiere de una evaluación exhaustiva, por parte de terapeutas manuales, de las lesiones musculoesqueléticas y del sistema neuromuscular de los deportistas. Esto permitirá identificar de manera precisa la causa de la lesión y aplicar el tratamiento.

-Prevención de futuras lesiones: la terapia manual no sirve solamente para tratar lesiones deportivas actuales, sino también para prevenir futuras. Los terapeutas manuales cuentan con los conocimientos necesarios para identificar y desequilibrios musculares y áreas de debilidad, y trabajar en su mejoría.

-Rehabilitación integral: la terapia manual suele ir de la mano de un plan de rehabilitación que incluye distintos ejercicios terapéuticos, de fortalecimiento y acondicionamiento. Esto asegurará una recuperación total y segura para la vuelta a la actividad deportiva.

-Enfoque individualizado: la adaptación de cada terapia manual a las necesidades de cada paciente será esencial. El  enfoque de cada terapia será personalizado dependiendo de la lesión, la anatomía y los objetivos de rendimiento del deportista.

 

La terapia manual será importante en la rehabilitación deportiva, ya que ayuda al tratamiento de lesiones, mejora el rendimiento de los deportistas, mejora la circulación sanguínea y ayuda a la prevención de futuras lesiones. 

Los terapeutas manuales son una pieza fundamental para una correcta recuperación y una segura vuelta a la actividad deportiva.