Lesión del ligamento colateral externo

ligamento colateral externo

La rodilla es una de las articulaciones más complejas y utilizadas en nuestro cuerpo y puede sufrir diversas lesiones. La lesión del ligamento colateral externo es bastante común, sobre todo cuando practicamos deportes de impacto.

A lo largo de este blog, explicaremos en detalle: qué es la lesión del ligamento colateral externo, las posibles causas de lesiones, los síntomas asociados y las opciones de tratamiento disponibles.

Si eres una persona joven y deportista, este post te va a interesar. Te contamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre la lesión del ligamento colateral externo.

¡Vamos a ello!

 

¿Qué es el ligamento colateral externo?

El ligamento colateral externo es una banda fibrosa que se encuentra en la parte exterior de la rodilla, conectando el fémur con la tibia. Esta banda es resistente y elástica, lo que le permite proporcionar estabilidad a la rodilla mientras permite cierta flexibilidad de movimiento.

Su función principal es proporcionar estabilidad lateral a la articulación de la rodilla y prevenir movimientos excesivos hacia afuera. Este ligamento trabaja en conjunto con otras estructuras ligamentarias para mantener la integridad de la rodilla durante la actividad física.

Son bastante comunes, especialmente en contextos deportivos o situaciones de trauma. Estas lesiones pueden variar desde distensiones y esguinces hasta roturas más graves.

 

¿Por qué se produce una lesión en el ligamento colateral externo?

ligamento colateral externo

Las lesiones en el ligamento colateral externo pueden ser el resultado de varios factores. Algunos de los puntos que tendrás que tener en cuenta si quieres prevenir esta lesión son los siguientes:

Traumatismo directo

Un golpe directo en el lado interno de la rodilla puede ejercer fuerzas excesivas en el ligamento colateral externo, provocando su lesión. Este tipo de trauma a menudo ocurre en deportes de contacto cómo el fútbol, rugby, básquet… aunque también se puede producir por accidentes o impactos directos.

Hiperextensión de la rodilla

Forzar la rodilla más allá de su rango normal de movimiento puede estirar o desgarrar el ligamento colateral externo. La hiperextensión puede ser el resultado de una mala caída después de un salto.

Esguince de rodilla

Un esguince de rodilla, que implica el estiramiento o desgarro de los ligamentos, puede afectar al ligamento colateral externo. Este tipo de lesión puede producirse en situaciones en las que la rodilla se tuerce de manera inesperada, ya sea por un mal gesto o por un accidente.

En resumen, suele ocurrir debido a fuerzas traumáticas que afectan la parte interna de la rodilla. Las causas comunes incluyen impactos laterales, torceduras bruscas o hiperextensión de la rodilla. Actividades deportivas, como el fútbol y el esquí, aumentan el riesgo de estas lesiones.

 

Síntomas

Las lesiones en el ligamento colateral externo pueden manifestarse con una variedad de síntomas, dependiendo del grado de lesión y del paciente, entre los cuales podemos encontrar:

-Dolor en el lado externo de la rodilla: El dolor en el ligamento colateral externo es uno de los síntomas más comunes. Este dolor puede variar en intensidad y aumenta al intentar doblar la rodilla o aplicar presión lateral.

-Hinchazón y sensibilidad: La hinchazón alrededor del área afectada y la sensibilidad al tacto son signos adicionales de una lesión en el ligamento colateral externo. La acumulación de líquido sinovial puede contribuir a la hinchazón.

-Inestabilidad en la rodilla: Esta lesión puede hacer que la rodilla se sienta inestable, especialmente al realizar movimientos laterales. 

-Limitación en el rango de movimiento: Las lesiones en el ligamento colateral externo pueden resultar en una limitación en el rango de movimiento de la rodilla. Si sentimos incapacidad para enderezar completamente la pierna o doblarla, podría ser un indicador de un problema en el LCE.

Los síntomas de una lesión en el ligamento colateral externo de la rodilla pueden variar en gravedad, pero comúnmente incluyen dolor en la parte externa de la rodilla, hinchazón, dificultad para sostener peso sobre la pierna afectada y, en algunos casos, inestabilidad en la rodilla. La gravedad de los síntomas dependerá de la magnitud de la lesión, desde distensiones leves hasta desgarros más graves.

 

Proceso de recuperación y tratamiento

ligamento colateral externo

El proceso de recuperación de una lesión de ligamento colateral externo puede variar dependiendo del grado de la lesión y de la persona. Pero por lo general, aplicando un tratamiento adecuado no suele extenderse más de 3 semanas.

El tratamiento de una lesión en el ligamento colateral externo puede variar también según su gravedad. Encontramos los siguientes tipos de tratamientos:

Tratamiento R.I.C.E

En casos leves, el reposo, la aplicación de hielo, la compresión y la elevación (conocido como tratamiento R.I.C.E.) pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la curación. El uso de ortesis, como rodilleras de soporte, también puede ser recomendado para el paciente.

Fisioterapia

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en la recuperación. Los ejercicios específicos pueden fortalecer los músculos circundantes, mejorando la estabilidad de la rodilla y facilitando la rehabilitación del paciente.

Evaluación continua

El progreso de la recuperación se evalúa continuamente por un profesional, y los ajustes en el plan de tratamiento pueden ser necesarios según la respuesta y evolución del paciente.

En casos de lesiones graves, la rehabilitación puede extenderse por varios meses, y en algunos casos, la recuperación completa puede llevar aún más tiempo.

 

El ligamento colateral externo de la rodilla es una estructura esencial para la estabilidad y funcionalidad de la articulación de la rodilla. Es fundamental seguir las indicaciones y recomendaciones del equipo médico y de rehabilitación para garantizar una recuperación efectiva y reducir el riesgo de futuras lesiones.

 

La mayoría de los deportistas con lesiones de ligamento colateral externo mejoran con estas medidas. Igualmente, si la contusión es grave y los síntomas empeoran debes acudir a un profesional para que evalúe el caso. Cada paciente tendrá necesidades distintas.

Como has podido ver, este tipo de lesión es bastante común y puede ocurrirte en cualquier momento dado, es por ello que, saber detectar las causas nos puede venir muy bien para prevenirlas.

Si tienes alguna duda o consulta, o simplemente quieres informarte más acerca del tema, no dudes en contactarnos o pedir cita aquí.